Published on Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (https://sanidad.castillalamancha.es)

Inicio > Ciudadanos > Preguntas más frecuentes

¿Qué es el virus respiratorio sincitial (VRS)? [1]

El virus respiratorio sincitial, también conocido por sus siglas VRS, es un virus estacional, más frecuente en los meses fríos, que se contagia fácilmente de unas personas infectadas en ese momento a otras.

 

Puede causar enfermedad respiratoria a cualquier edad, pero sobre todo causa más problemas en los lactantes, sobre todo en las primeras semanas de vida.

¿Quién puede contagiarse? [2]

Cualquier persona puede contagiarse del virus respiratorio sincitial, aunque los niños y niñas mayores y los adultos se defienden mejor contra este virus.  Los lactantes son especialmente vulnerables, ya que aún no han desarrollado sus defensas contra el virus de manera eficaz.

¿Cuándo se transmite? [3]

El virus respiratorio sincitial se propaga con mayor frecuencia durante los meses fríos, de noviembre a marzo.

¿Cómo se propaga? [4]

El virus respiratorio sincitial se transmite fácilmente desde una persona infectada a través de las gotitas emitidas al hablar o al toser.

 

El virus también puede sobrevivir en superficies durante muchas horas, y contagiar a las personas si tocan estas superficies contaminadas.

¿Cómo se manifiesta en lactantes? [5]

Los síntomas más frecuentes son parecidos a los del resfriado común: congestión nasal, tos, fiebre, pérdida del apetito, falta de energía.

 

Estos síntomas se pueden agravar (fiebre alta, tiraje o dificultad para respirar), cualquier lactante está en riesgo de sufrir una enfermedad grave por virus respiratorio sincitial, como bronquiolitis o neumonía.

¿Puede ser grave la infección? [6]

La mayoría de los lactantes con infección por el virus respiratorio sincitial tendrá síntomas leves, sin afectación de los bronquios ni los pulmones.

 

Sin embargo, en ocasiones este virus también puede provocar problemas de las vías respiratorias inferiores (como bronquiolitis, bronquitis y neumonía), que pueden ser graves.

¿Qué es la bronquiolitis? [7]

La bronquiolitis es la inflamación de las ramas más finas de los bronquios, que produce obstrucción y dificultad para respirar en los lactantes. Al respirar, tanto en la inspiración como en la espiración, el aire fluye por las vías respiratorias: la tráquea se divide en dos bronquios, izquierdo y derecho, que a su vez siguen dividiéndose en tubos cada vez más estrechos, hasta llegar a los más finos, los bronquiolos, y finalmente al destino final, los alveolos.

¿En qué edad de la vida es más frecuente la bronquiolitis? [8]

Es más frecuente en los niños más pequeños (menores de 2 años), especialmente en los menores de 6 meses.

¿Cuál es la causa de la bronquiolitis? [9]

La causa habitual es la infección por uno o varios virus.

 

El virus que más frecuentemente produce las bronquiolitis es el virus respiratorio sincitial (más conocido por sus siglas, VRS), que en España es más común durante los meses fríos (noviembre-marzo). Se sabe que el 60-70% de los casos de bronquiolitis se deben a este virus.

 

Existen otros virus que también pueden producir bronquiolitis, como rinovirus, metaneumovirus, adenovirus, bocavirus, y otros.

¿Qué lactantes pueden enfermar gravemente a causa del VRS? [10]

El virus respiratorio sincitial puede afectar con mayor gravedad a los lactantes que han nacido prematuros o con determinadas patologías, en los primeros años de vida.

 

Sin embargo, la gran mayoría (98%) de los lactantes con bronquiolitis por el virus respiratorio sincitial que precisan ingreso en el hospital no tienen ninguna patología de base, estando previamente sanos. Aproximadamente, uno de cada 50 lactantes menores de 12 meses ingresa en algún momento por una bronquiolitis por virus respiratorio sincitial.

Páginas

  • 1
  • 2 [11]
  • 3 [12]
  • › [11]
  • última [12]

Source URL: https://sanidad.castillalamancha.es/ciudadanos/preguntasfrecuentes/Virus%20Respiratorio%20Sincitial

Links
[1] https://sanidad.castillalamancha.es/content/que-es-el-virus-respiratorio-sincitial-vrs
[2] https://sanidad.castillalamancha.es/content/quien-puede-contagiarse
[3] https://sanidad.castillalamancha.es/content/cuando-se-transmite
[4] https://sanidad.castillalamancha.es/content/como-se-propaga
[5] https://sanidad.castillalamancha.es/content/como-se-manifiesta-en-lactantes
[6] https://sanidad.castillalamancha.es/content/puede-ser-grave-la-infeccion
[7] https://sanidad.castillalamancha.es/content/que-es-la-bronquiolitis
[8] https://sanidad.castillalamancha.es/content/en-que-edad-de-la-vida-es-mas-frecuente-la-bronquiolitis
[9] https://sanidad.castillalamancha.es/content/cual-es-la-causa-de-la-bronquiolitis
[10] https://sanidad.castillalamancha.es/content/que-lactantes-pueden-enfermar-gravemente-causa-del-vrs
[11] https://sanidad.castillalamancha.es/ciudadanos/preguntasfrecuentes/Virus%20Respiratorio%20Sincitial?page=1
[12] https://sanidad.castillalamancha.es/ciudadanos/preguntasfrecuentes/Virus%20Respiratorio%20Sincitial?page=2