Published on Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (https://sanidad.castillalamancha.es)

Inicio > Ciudadanos > Preguntas más frecuentes

¿En qué consiste una donación de sangre? [1]

En una donación de sangre total se extraen mediante una punción en la vena 450 cc de sangre con todos sus componentes. 

 

En las donaciones por aféresis, tras un proceso de separación, se selecciona un componente sanguíneo y se devuelven los demás al donante.

¿Se puede donar siendo diabético? [2]

Se puede donar si la diabetes es tratada por vía oral. En cambio, no se puede donar si es tratada con insulina.

 

¿Cuánto tiempo tiene que transcurrir para donar sangre tras una intervención quirúrgica? [3]

Si se trata de una intervención de cirugía mayor, cuatro meses. Si es una cirugía menor, el tiempo necesario hasta la recuperación, con un mínimo de una semana.

¿Me puedo contagiar alguna enfermedad por donar sangre? [4]

No, la donación de sangre no entraña ningún riesgo de este tipo. Todo el material utilizado en la donación es estéril y de un sólo uso.

¿Se puede donar tomando antihistamínicos para la alergia? [5]

Sí, siempre que no se presenten síntomas agudos de la enfermedad.

¿Se puede donar sangre tomando medicación? [6]

En la mayoría de los casos, sí. Sin embargo, antes de donar debe informar al médico responsable acerca de la ingesta de cualquier fármaco.

¿Qué se obtiene de una donación de sangre? [7]

De una donación de sangre total se obtienen unidades de concentrado de hematíes, plasma y plaquetas.
 
La donación de plasma tiene sus ventajas. Si el donante dispone de más tiempo y decide donar plasma se obtiene una cantidad mayor de estos componentes sanguíneos por cada donación.
 
Asimismo, si el donante tiene falta de hemoglobina, como les ocurre a algunas mujeres durante la menstruación, no podrá donar sangre pero sí plasma.

Si me hago un tatuaje o me pongo un piercing, ¿puedo donar? [8]

Puede donar transcurrido un periodo de tiempo de cuatro meses desde que se realiza.

He realizado un viaje al extranjero, ¿puedo donar? [9]

Sí, pero si ha estado en zonas endémicas de paludismo, fiebre amarilla o cólera, deben pasar seis meses desde la vuelta del viaje.

¿Se hacen análisis de sangre? [10]

Sí, antes de donar se hacen análisis de sangre para conocer el estado de salud del donante.

Páginas

  • 1
  • 2 [11]
  • 3 [12]
  • › [11]
  • última [12]

Source URL: https://sanidad.castillalamancha.es/ciudadanos/preguntasfrecuentes/Donaci%C3%B3n%20de%20sangre

Links
[1] https://sanidad.castillalamancha.es/content/en-que-consiste-una-donacion-de-sangre
[2] https://sanidad.castillalamancha.es/content/se-puede-donar-siendo-diabetico
[3] https://sanidad.castillalamancha.es/content/cuanto-tiempo-tiene-que-transcurrir-para-donar-sangre-tras-una-intervencion-quirurgica
[4] https://sanidad.castillalamancha.es/content/me-puedo-contagiar-alguna-enfermedad-por-donar-sangre
[5] https://sanidad.castillalamancha.es/content/se-puede-donar-tomando-antihistaminicos-para-la-alergia
[6] https://sanidad.castillalamancha.es/content/se-puede-donar-sangre-tomando-medicacion
[7] https://sanidad.castillalamancha.es/content/que-se-obtiene-de-una-donacion-de-sangre
[8] https://sanidad.castillalamancha.es/content/si-me-hago-un-tatuaje-o-me-pongo-un-piercing-puedo-donar
[9] https://sanidad.castillalamancha.es/content/he-realizado-un-viaje-al-extranjero-puedo-donar
[10] https://sanidad.castillalamancha.es/content/se-hacen-analisis-de-sangre
[11] https://sanidad.castillalamancha.es/ciudadanos/preguntasfrecuentes/Donaci%C3%B3n%20de%20sangre?page=1
[12] https://sanidad.castillalamancha.es/ciudadanos/preguntasfrecuentes/Donaci%C3%B3n%20de%20sangre?page=2