¿Cómo reconocemos los medicamentos fotosensibilizantes?
Por un símbolo en el cartonaje en forma de triángulo rojo, con un sol parcialmente tapado por una nube en su interior, y una leyenda debajo del triángulo que pone “Fotosensibilidad: ver prospecto”.
Existen muchos medicamentos fotosensibilizantes, entre ellos están los anticonceptivos, antibióticos, antiinflamatorios, antihistamínicos, antidepresivos, antihipertensivos, antidiabéticos, etc.
Medidas de protección/prevención
La exposición a la luz en personas que hayan tomado o se hayan aplicado en la en la piel algún producto fotosensibilizante puede suponer la aparición de una reacción cutánea en ocasiones grave, o el desarrollo de una hipersensibilidad persistente a la luz, por lo que la posibilidad de producir fotosensibilidad de cada medicamento es un dato que debería conocerse siempre, considerarla ante una reacción cutánea que ya se ha producido, y para la prevención de las mismas.
Aunque no todos sufrimos lesiones tras una exposición solar, es mejor tomar las siguientes precauciones:
Si a pesar de protegerte, observas una lesión en la piel, consulta con tu profesional sanitario para que confirme o descarte si se trata de una reacción asociada al medicamento y sigue sus indicaciones.
Links:
[1] https://sanidad.castillalamancha.es/files/documentos/paginas/imagenes/consejos_verano_5_sol_pequeno.jpg