Prevención
¿Qué puedo hacer para protegerme frente al coronavirus?
Frente al coronavirus es esencial seguir las principales medidas de prevención. El lavado de manos y el distanciamiento físico, junto a la adecuada utilización de la mascarilla, son clave para evitar la propagación del virus.
Medidas de higiene:
- Higiene de manos frecuente: lavado con agua y jabón o soluciones hidroalcohólicas.
- Mantener una distancia de seguridad de, al menos, un metro y medio, con otras personas.
- Uso obligatorio de la mascarilla en interiores, conforme a normativa.
-
Uso responsable de la mascarilla cuando se tengan condicionantes de riesgo o síntomas compatibles con la COVID-19.
- Ventilación constante de espacios interiores y con aire procedente del exterior.
- Dar preferencia a encuentros al aire libre.
- Saludar evitando el contacto cercano.
- Al toser o estornudar, cubrirse la boca y la nariz con el codo flexionado.
- Usar pañuelos desechables y tirarlos tras su uso.
- Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca, ya que las manos facilitan la transmisión.
- Desinfectar superficies de uso frecuente y común
- Evitar el contacto con personas que presenten síntomas.
- Las personas que presenten síntomas leves y no cumplan criterios de indicación de realización de una prueba diagnóstica deben extremar las precauciones y reducir todo lo posible las interacciones sociales, utilizando de forma constante la mascarilla y manteniendo una adecuada higiene de manos durante los 10 días posteriores al inicio de síntomas. Se evitará especialmente el contacto con personas vulnerables y la participación en eventos multitudinarios. Siempre que sea posible y en caso de que no sea susceptible de una incapacidad temporal por su sintomatología, se recomienda el teletrabajo.
¿Quiénes deberán realizarse una prueba diagnóstica?
Aquellas personas con clínica compatible y que cumplan alguno de los siguientes criterios:
- Tengan criterios de vulnerabilidad: 60 años o más, inmunodeprimidos por causa intrínseca o extrínseca1 y embarazadas.
- Personas relacionadas con ámbitos vulnerables: personas que residen, acuden, están ingresadas o trabajan en ámbitos vulnerables (centros sanitarios asistenciales, centros sociosanitarios y centros de día, centros penitenciarios y otros centros con personas institucionalizada), así como trabajadores que prestan apoyo y cuidado a personas vulnerables.
- Presentan un cuadro de infección respiratoria aguda de vías bajas que requiera ingreso hospitalario.
- Se tenga constancia de que haya estado en los últimos 14 días en una región en la que esté circulando una variante de interés o de preocupación que no haya mostrado circulación comunitaria en nuestro territorio y colectivos de población migrante de reciente llegada a España.
¿Es obligatorio el uso de mascarilla?
A partir del 8 de febrero de 2023 entra en vigor el Real Decreto 65/2023, de 7 de febrero, por el que se modifica la obligatoriedad del uso de mascarillas durante la situación de crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19:
- Las personas de seis años en adelante quedan obligadas al uso de mascarillas en los siguientes supuestos:
-
En los centros y servicios sanitarios, en las oficinas de farmacia y en botiquines, según lo establecido en el Real Decreto 1277/2003, de 10 de octubre, por el que se establecen las bases generales sobre autorización de centros, servicios y establecimientos sanitarios, por parte de las personas trabajadoras, de los visitantes y de los pacientes con excepción de las personas ingresadas cuando permanezcan en su habitación.
-
En los centros sociosanitarios, las personas que trabajen en ellos siempre que estén en contacto con personas residentes o en zonas compartidas con esas personas y los visitantes cuando estén en zonas compartidas.
- No será exigible el uso de mascarilla:
-
A las personas que presenten algún tipo de enfermedad o dificultad respiratoria que pueda verse agravada por el uso de la mascarilla o que, por su situación de discapacidad o dependencia, no dispongan de autonomía para quitarse la mascarilla o bien presenten alteraciones de conducta que hagan inviable su utilización.
-
De acuerdo con las indicaciones de las autoridades sanitarias, en el caso de que el uso de la mascarilla resulte incompatible con la naturaleza propia de las actividades.
Más información:
¿Qué debo tener en cuenta a la hora de utilizar la mascarilla?
Un uso incorrecto de la mascarilla puede generar más riesgo de contagio. Por ello, a la hora de utilizarla es importante seguir las siguientes recomendaciones sanitarias:
- Lavándote las manos antes.
- Tomando la mascarilla por las gomas.
- Colocándola sobre la cara con la zona azul hacia fuera y el alambre arriba.
- Debes cubrir nariz, boca y barbilla.
- Evita tocar la mascarilla mientras la lleves puesta.
Para retirarla toma las gomas sin tocar la mascarilla, deséchala en un cubo y no olvides lavarte las manos.
CARTEL Y VIDEO USO CORRECTO DE LA MASCARILLA