Bienestar emocional en niños y adolescentes
A continuación facilitamos una serie de recomendaciones dirigidas a las familias para ayudarles a explicar a los más pequeños y los más jóvenes la situación actual derivada de la propagación del coronavirus.
1.- Explica la situación de forma real pero sin alarmar y con un lenguaje adaptado a su edad
Protégele del exceso de información, de los bulos y las alarmas, y muéstrate disponible a aclararle sus dudas.
2.- Intenta explicarle que quedándose en casa se ayuda a evitar que muchas personas enfermen
3.- Ayúdale a expresar sus emociones
Los niños, sobre todo los más pequeños pueden expresar su malestar en forma de rabietas, pesadillas, cambios de humor. Es muy útil utilizar técnicas de relajación y distracción.
4.- Aporta un clima de calma y cariño
Los menores aprenden a gestionar sus emociones a partir de como lo hacen sus adultos de referencia, es por ello que los adultos deben conservar ciertos espacios de soledad y calma, para poder estar emocionalmente disponibles para los más pequeños.
5.- Incide en la importancia de mantener la comunicación
Es muy importante seguir comunicándose con los seres queridos, familia y amigos, a día de hoy, la tecnología nos ofrece diversas maneras de poder hablar y vernos.
6.- Esencial: organizar el día
Es importante mantener ciertas rutinas y organización; establecer horarios de sueño, comidas, juegos y estudios, así como aplicar las medidas higiénicas preventivas que nos recomiendan los profesionales de la sanidad.
7.- Flexibiliza horarios y tareas
A pesar de mantener ciertas rutinas, también es importante flexibilizar los horarios y no sentirnos culpables si cedemos a actividades lúdicas.
8.- Mantenimiento de la actividad física
Es muy divertido realizar actividad física en familia, mirando algún video o haciendo una tabla de gimnasia.
9.- Paciencia y tolerancia
En estas circunstancias especiales de estrés y permanencia en los hogares, es posible que los menores se muestren más exigentes con rabietas y enfados más duraderos y difíciles de manejar.
CÓMO EXPLICÁRSELO A LOS NIÑOS A TRAVÉS DE UN CUENTO Y MÁS...